Advirtiendo que el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet tuvo más de anuncios que de Cuenta Pública Anual –como establece la Constitución-, el analista Guillermo Holzmann señaló que si bien la estabilidad económica insta a beneficiar a las personas de escasos recursos, “para los sectores de medianos ingresos no se percibieron anuncios concretos”.
“No se vislumbran ayudas concretas para la clase media, salvo las anunciadas para las Pymes. Y se echó de menos en la medida que es la clase media la que paga impuestos y la que está en el día a día en el quehacer económico”, aseguró.
Uno de los anuncios más esperados -la rebaja de la regla del superávit fiscal-, a juicio de Holzmann es un tema más bien simbólico “que dice relación con que el gobierno no se compromete con una rigidez del modelo. La señal política es esa, que el modelo neoliberal dentro del cual descansa el gobierno de la Concertación ya no es rígido”.
No obstante, destacó que la gran cantidad de anuncios efectuados en educación, salud e infraestructura plantean una “apertura de la billetera con un claro contenido social”, van en la dirección de consolidar una positiva evaluación de su paso por el gobierno.
Con ello, la Mandataria busca “generar mayor cercanía con la ciudadanía y responder a problemas concretos y específicos, aún cuando eso se puede interpretar como una forma de neutralizar a grupos críticos a ella como es el caso los deudores”, indicó.
En cuanto a su relación con la clase política, el analista destacó que durante el discurso no hizo referencia a los partidos políticos, sino que sólo a los parlamentarios, con especial énfasis en los proyectos donde necesita apoyo legislativo.
“Bachelet hizo un llamado a comprometerse y los hizo co-responsables de los anuncios que requerían aprobación legislativa, y que la Concertación debe aplicar la mayoría que ostenta en el Congreso. Además, fue evidente que muchos anuncios regionales tienen que ver con sectores donde hay senadores y diputados díscolos”, explicó.
Asimismo, advirtió de forma negativa la distancia que mantiene con la oposición donde no hubo un llamado al diálogo, así como el hecho de que muchos de los anuncios son para el período 2007-2008, situación que “muchos se van a confundir con campaña electoral para las municipales”.
Entrevista publicada en terra.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario